Hace poco, en Suramericana S.A. actualizamos nuestra Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales, por lo que te invitamos a conocer la nueva versión en segurossura.com.co.
Te lo informamos en cumplimiento del artículo 2.2.2.25.3.1. del Decreto 1074 de 2015, que dice lo siguiente: “Cualquier cambio sustancial en las políticas de tratamiento, en los términos descritos en el artículo 2.2.2.25.2.2. del presente Decreto deberá ser comunicado oportunamente a los titulares de los datos personales de una manera eficiente, antes de implementar las nuevas políticas”.
En SURA, la información de nuestros empleados, clientes y proveedores es muy importante. Por eso hacemos un tratamiento cuidadoso de todos tus datos de acuerdo con la normatividad vigente en el país, y bajo los principios de legalidad, finalidad, libertad, seguridad, confidencialidad, transparencia, veracidad, calidad, acceso y circulación restringida.
Cabe recordar que el tipo de información que recolectamos y almacenamos depende de la relación que el titular tenga con alguna de las compañías de Suramericana S.A., pero en términos generales se categoriza de la siguiente forma:
- Datos públicos: son aquellos que no son privados ni sensibles. Por ejemplo: número y tipo de documento de identidad, información contenida en documentos públicos, estado civil, oficio o profesión, teléfono y correo electrónico corporativos.
- Datos privados: son aquellos que por su naturaleza íntima o reservada sólo son relevantes para el titular. Por ejemplo: nivel de ingresos, datos financieros, capacidad de endeudamiento, patrimonio bruto, personas a cargo, composición del grupo familiar, hobbies o aficiones, bienes que posee, información laboral, preferencias en redes sociales, hábitos de conducción, hábitos de consumo, así como datos de contacto como dirección, teléfono y correo electrónico personal.
- Datos sensibles: son aquellos que se reducen a la categoría más íntima y sensible de su titular, cuyo tratamiento inadecuado puede conllevar a la discriminación y/o al sufrimiento de un perjuicio grave y de difícil reparación. Por ejemplo: datos biométricos e historia clínica o datos relacionados con la salud en general.
¿Con qué fin se capturan datos?
En Suramericana S.A. usamos la información personal de nuestros clientes para los fines autorizados e informados al titular y aquellos señalados en la política. Tenemos claro que el tratamiento debe obedecer a un fin legítimo y proporcional de acuerdo al tipo de vinculación y en función del cumplimiento del contrato.
Nuestro propósito con el tratamiento de datos es brindar un mejor servicio a empleados, clientes o proveedores. Y esto lo logramos mediante las siguientes acciones:
Derechos de los usuarios
La Ley 1581 de 2012, establece que los usuarios tienen derecho a autorizar el tratamiento de sus datos personales, revocar la autorización, conocer los datos que son tratados, actualizarlos, rectificarlos cuando se considere que existe deficiencia en su calidad y, finalmente, solicitar la supresión de datos.
Lo anterior, siempre y cuando no exista una obligación legal o contractual de continuar con el tratamiento (artículo 2.2.2.25.2.8 Decreto 1074 de 2015), como pasa con las finalidades inherentes al objeto contratado y sin las cuales no es posible la ejecución del contrato.
El ejercicio de ese derecho se puede realizar en cualquier momento. Para ello están dispuestas la línea de atención al cliente 437 88 88 desde Medellín, Bogotá y Cali, o el 01 8000 51 888 en el resto del país. También se puede enviar un correo a protecciondedatos@suramericana.com.co o establecer contacto con las empresas de Suramericana S.A. a través de sus sitios web, redes sociales y oficinas de atención al cliente.
Consulta el documento completo aquí: https://www.segurossura.com.co/Paginas/legal/politica-privacidad-datos.aspx