Defensor del consumidor financiero

​​El defensor es un vocero de los clientes o usuarios ante nuestra Compañía para acompañarlos a resolver las quejas relacionadas a la prestación de los servicios diferentes al pago de perjuicios, sanciones e indemnizaciones.

 

¿Quién es?

Como cliente, tienes la posibilidad de acudir libre y voluntariamente, y sin costo alguno, al Defensor del Consumidor quien es un tercero que emite un concepto imparcial e independiente. Esta solicitud al Defensor no limita la posibilidad de que acudas posteriormente a una protección administrativa y judicial diferente o a la posibilidad de utilizar otros mecanismos para solucionar diferencias. 

​​ 

Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, mucho más ágil que los medios que brinda nuestro sistema judicial, en particular para el tipo de seguros, cuantías y conflictos a los que está orientada la figura. Es un instrumento apropiado para detectar y corregir los errores que se pueden estar cometiendo en el trámite de las reclamaciones. 

​​ 

Adicionalmente, el Defensor del consumidor cuenta con facultades de conciliación y mediación otorgadas por la compañía en las cuantías mencionadas en el reglamento. 

 

Ten en cuenta que:

 

  • El Defensor del consumidor tendrá absoluta independencia

 

Ejercerá sus funciones con absoluta independencia de las Compañías, de sus organismos de administración y con autonomía en cuanto a los criterios a aplicar en el ejercicio de su cargo.

 

  • Límite de acción

 

El Defensor solo tiene competencia sobre reclamaciones de todos los ramos que no exceden los 100 SMLMV, pero de acuerdo al reglamento voluntario de las compañías podrá conocer reclamaciones de hasta 500 SMLMV en los ramos de: automóviles, salud, hogar, vida, rentas vitalicias, SOAT y responsabilidad civil.

¿Cómo funciona?

  • Presentación de la reclamación y t​rámite 
    Las reclamaciones debes presentarlas por escrito. Se debe incluir: el nombre, los apellidos, número de identificación, dirección, teléfono del reclamante, y el servicio sobre el cual se reclama. Este trámite es gratuito. 

 

  • Plazo para emitir el concepto 
    Una vez surtido el trámite, el Defensor emitirá su concepto en un plazo no mayor de ocho (8) días hábiles, contados desde el día siguiente al momento en que cuente con toda la información necesaria para ello. No obstante, en algunos casos establecidos en el reglamento, este contará con un término de diez (10) días hábiles. 

 

  • Efectos del concepto 
    El concepto emitido por el Defensor y aceptado por el Consumidor Financiero es obligatorio para las Compañías, más no para el Consumidor, quien conserva la posibilidad de ejercer las acciones judiciales y administrativas previstas en la ley. Si el Consumidor aceptare la decisión, deberá comunicarlo por escrito al Defensor, dentro de un plazo de treinta días contados desde la notificación. Vencido ese término sin aceptación, se entenderá que la rechaza​​.

Puedes hacer el envío de tu reclamación de forma física o por correo electrónico:

 

Defensor del consumidor financiero

 

  • Abogada Laura Restrepo Madrid: Defensor del Consumidor Financiero Principal 
  • Dr. Dra. Liliana Otero Álvarez: Defensor del Consumidor Financiero Suplente 

Horario de atención 

  • Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Las solicitudes enviadas por correo electrónico fuera de este horario serán atendidas el siguiente día hábil dentro de este horario.

Linea de atención

  • Celular: 3113218210 

 

Dirección

  • carrera 35 A No. 5 A - 170. Int. 301. Medellín​.

 

Para escribir un correo electrónico clic:

defensordelconsumidorfinanciero@sura​.com.co​ 

Reglamento del consumidor financiero

Te invitamos a que conozcas a fondo el reglamento del consumidor financiero

Descargar

Contenido de interés

Educación

Encuentra toda la información relevante que necesitas para tu educación como consumidor financiero

El contenido no se encuentra disponible

Riesgos laborales

Conoce los temas normativos relacionados con los riesgos laborales

El contenido no se encuentra disponible

Guía del consumidor financiero

Encuentra la información relevante para que conozcas las buenas prácticas de un consumidor

El contenido no se encuentra disponible

}