Infórmate y no bajes la guardia
¿Cuáles han sido los principales factores de éxito en la vacunación hasta el momento?
● Vacunación vía agendamiento para evitar aglomeraciones.
● Seguimiento estricto de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud.
● Articulación y concertación permanente con los entes territoriales.
● Campañas de comunicación para actualizar datos y para movilizar el sí a la vacunación.
● Estructura central y regional para soportar y dar respuesta a los frentes de la ruta de vacunación (dimensionamiento, diseño de la red de vacunación, agendamiento masivo).
¿Qué otras estrategias se están implementando para avanzar ágilmente con la vacunación?
Además de duplicar los equipos vacunadores, el crecimiento sostenido de los puntos de vacunación ha sido uno de los pilares para abordar este reto de país.

Como empleados y asesores debemos:
● Continuar motivando la actualización de datos en la EPS, con los familiares, amigos, clientes y conocidos. Contar con información de calidad, es el primer paso para poder clasificar y agendar en cada etapa a los afiliados.
● Validar la etapa de priorización en MI VACUNA, aplicación nacional del plan de vacunación.
● Esperar la cita para la vacunación y explicarle esto a todos nuestros conocidos, es la mejor manera de evitar aglomeraciones en los puntos de vacunación.
● Mantener todas las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus.
● Mantenerse informado a través de fuentes oficiales; recuerda visitar nuestro sitio de recomendaciones COVID-19 donde encuentras la sección de vacunación con: aspectos y lineamientos técnicos, mitos, realidades y preguntas frecuentes, videoteca y material para compartir con tus clientes. Ingresa aquí al sitio.

Como empleados y asesores NO debemos:
● Alimentar el miedo a la vacuna, compartiendo información no verificada y sin sustento científico a través de cadenas en redes sociales.
● Promover la asistencia sin cita a los puntos de vacunación.
● Reenviar cadenas de WhatsApp o información no oficial en nombre de SURA.
Nos urge priorizar la vida entre todos Las cifras, las alertas rojas en varias regiones del país y las medidas de los gobiernos locales dan cuenta de una realidad, y nos hacen un llamado a la prudencia, a intensificar nuestras medidas de autocuidado. No exponernos ni exponer a los demás es el único camino para superar estos momentos.
NOS URGE PRIORIZAR LA VIDA ENTRE TODOS: usar siempre tapabocas, el lavado de manos frecuente, conservar el distanciamiento social, evitar aglomeraciones, lugares concurridos y cerrados. La prevención es un asunto de cuidado y consciencia individual.
La vacunación ha generado un falso sentido de tranquilidad, pero este es un momento para seguirnos cuidando, tal vez más que hace unos meses. No podemos bajar la guardia; por ti, por mí, por nuestras familias, por nuestros compañeros, por el país, sigámonos cuidando.
No es tiempo de bajar la guardia